Pepe Cibrián: “Calígula es la obra que más amo”
Pepe Cibrián Campoy habla sobre por qué Calígula es su musical más querido, el poder, la política y su profundo amor por el país donde creció

Calígula: Una obra escrita con dolor, que sigue vigente
En su extenso recorrido artístico —como autor, director y actor— hay una obra que ocupa un lugar central en su corazón: “Calígula”, musical estrenado en 1983, con música original de Martín Bianchedi. “Es la obra que más amo, justamente por haber tenido una postura crítica”, afirma. Desde su primera puesta, fue un documento contundente, una denuncia estética frente al autoritarismo que dominaba la Argentina durante la dictadura.
“Es tal cual como la escribí”, asegura sobre esta pieza que hoy sigue representándose con el mismo texto con el que vio la luz en plena transición democrática. “Era una crítica a la situación que estábamos viviendo, con un poder absoluto, autoritario, brutal como fue la dictadura”.
Para Cibrián, el regreso a la democracia trajo alivio, pero no soluciones completas. “Sigue la corrupción, la impunidad, el robo, el hambre”, enumera con tristeza. Y aunque celebra la libertad de expresión conquistada, ve con preocupación cómo muchas de esas problemáticas persisten. “Desde que tengo uso de pensamiento profundo, salvo la dictadura, se reiteran problemas”, analiza.
A sus 76 años, Pepe Cibrián Campoy podría haberse quedado tranquilo en su casa. Pero no puede, ni quiere. “No sabría vivir sin el teatro”, confiesa con la pasión intacta de quien respira escenario desde el nacimiento. Hijo de los célebres Ana María Campoy y José Cibrián, literalmente nació de gira, en La Habana, mientras sus padres se encontraban de gira teatral.
Ni drama, ni panfleto: una oportunidad para pensar
Lejos de considerarla una obra dramática o panfletaria, Pepe define a Calígula como “un documento con una gran producción, música bellísima y actores estupendos”. Y agrega: “Tiene que ver con hoy en muchas cosas, la gente se siente muy empática, genera por lo menos la posibilidad de pensar un rato”.
La obra le permite hablar de realidades que lo interpelan desde siempre. El deterioro de la educación, la desocupación, la pérdida de oportunidades. “Hay gente que se va del país. Nadie deja su casa con alegría si está bien”, lamenta.
Pepe Cibrián nunca ha tenido miedo a decir lo que piensa, aunque más de una vez se lo hayan sugerido: “Alguna vez me aconsejaron ‘no opines, Pepe’. Pero en la dictadura te mataban, ¿ahora por qué voy a tener miedo?”.
Con claridad, expresa sus diferencias con el actual Gobierno nacional. “No coincido en las formas, no me gusta que me traten mal. Ya me trataron mal otros. Quiero que me respeten”, dice. Y defiende el derecho a la disidencia: “Si estoy en desacuerdo con Milei, soy un monstruo, zurdo de mierda, todo lo que somos cuando no estamos de acuerdo. No dudo que habrá hecho cosas bien, pero…”.
Esa libertad para hablar sin compromisos la construyó a lo largo de toda su vida. “Nunca dependí de ningún gobierno, no tengo compromiso con nadie. Jamás manejé los dólares de ellos, manejo los míos. Se gana, se pierde, se sigue laburando”.
Un conjuro llamado teatro
Ha estrenado más de 60 obras y sigue recorriendo el país con una compañía de 25 personas, en micros especialmente adaptados. “Llevamos luces, sonido, todo lo necesario. No se contrata nada en los lugares. Queremos que cada función sea exactamente igual que el estreno original”, explica. Y lo resume con orgullo: “Podrá no gustarte, pero nadie puede decir que es un robo o una chantada”.
Aunque su lugar en el mundo es Buenos Aires, disfruta de cada rincón de la Argentina que recorre con sus espectáculos. “La gente de las provincias es mágica, tiene como un tiempo, me gusta mucho”, reflexiona.
Pepe Cibrián es un artista con convicciones firmes y sensibilidad profunda. Cree que el teatro puede ser un conjuro, un puente, una herramienta de transformación. Como argentino, destaca el poder de la solidaridad cuando el pueblo se une, ya sea para alentar a la selección nacional o para ayudar en una catástrofe.
“Amo profundamente a nuestro país y a su gente. La generosidad del pueblo argentino es inmensa”, dice. Por eso sigue haciendo teatro., sigue apostando y, a sus 76 años, arma una nueva gira de Calígula.
Y por eso, también, sigue repitiendo con total certeza: “Calígula es la obra que más amo”.
Encontrá la cartelera completa de Musicales en Buenos Aires en esta página.
Seguí todas las noticias en nuestra sección para no perderte lo más destacado en el Teatro Musical. También seguinos en nuestro instagram.
Si te gusta el trabajo que hacemos en GEA Musical, forma parte del Ensamble de GEA para que podamos seguir creciendo.