No me Sueltes (adiós) se Convierte al Teatro Musical
Tras diez temporadas como obra de texto, No Me Sueltes de Quique Barros da el salto al musical para conectar aún más con las emociones de sus personajes

No me sueltes (adiós): La historia que no deja de crecer
Luego de conmover durante años, No me sueltes (adiós), se prepara para un nuevo capítulo. La obra escrita por Quique Barros en 2017 con una propuesta íntima y poética se convertirá en un musical. El espectáculo, que se ambienta en un pequeño pueblo cercano a Bariloche en 1998, explorará ahora el universo emocional de sus personajes a través de canciones originales compuestas por Martín Maurette.
No me sueltes (adiós) sigue a cinco amigos adolescentes que enfrentan un punto de quiebre en sus vidas. Luz debe despedirse del pueblo donde creció. Esteban y Ceci cruzan la frontera de la amistad. Nati y Lucas inician un viaje hacia su identidad. Con temas como el primer amor, el miedo y la necesidad de soltar, la obra conecta desde la emoción con públicos de todas las edades.
Originalmente nacida como una obra de texto, Quique Barros revela que todo comenzó con una canción. “Cuando la escribí, el disparador fue una chica. No sabía bien qué me pasaba, así que escribí una canción. De ese tema nacieron los primeros dos personajes: Nati y Luz. Y desde ahí comencé a escribir”.
El deseo de cantar lo que no se puede decir
A pesar del éxito de las dos primeras temporadas, algo no terminaba de resonar en el autor. “Probé con música instrumental, coloqué un piano en escena, pero aún sentía que no podía conectar del todo”. Con el tiempo, y tras escuchar repetidamente al público decir: “Esta historia, algún día, tiene que tener música”. El deseo de transformar No Me Sueltes en un musical comenzó a tomar fuerza.
“Me lo desaconsejaron. Me dijeron que la obra ya funcionaba así. Pero soy taurino y cuando me propongo algo, no paro hasta conseguirlo”, dice Barros, que no solo escribió la obra sino que también dirige el proyecto.
Con dirección vocal de Paz Díaz Colodrero, música en vivo de Florencia Pereyra Y. en guitarra y producción general de Gestoproducciones, la nueva versión busca que cada personaje encuentre su voz no solo en lo que dice, sino también en lo que canta. “Hay momentos donde el silencio ya no alcanza, y lo que no se puede decir… se canta”, sintetiza el autor.
El elenco está integrado por Julia Pérez, Sofía Rossello, Carola Torrens, Franco Schafer y Santiago Rossi, y mantiene el espíritu original: una mirada sincera sobre lo que callamos, lo que deseamos y lo que alguna vez nos dolió.
Una historia que también es personal
“Esta historia es en parte la mía, la de todos. Y siento que finalmente encontró su forma más auténtica y completa de ser contada”, afirma Quique Barros. La decisión de transformarla en musical no solo responde a una búsqueda artística, sino también a una evolución personal: “Yo estoy cambiando porque finalmente acepté quién soy”.
El primer amor, la soledad, el deseo de animarse a ser uno mismo: todo eso pedía música. Porque, como concluye su autor, “en el fondo, eso hacemos todos en la vida: cantamos para entender, para sostener, para despedir, para seguir, para que no nos duela tanto… ¿para soltar?”.
Las entradas se puede comprar en este link de Alternativa.
Encontrá la cartelera completa de Musicales en Buenos Aires en esta página.
Seguí todas las noticias en nuestra sección para no perderte lo más destacado en el Teatro Musical. También seguinos en nuestro instagram.
Si te gusta el trabajo que hacemos en GEA Musical, forma parte del Ensamble de GEA para que podamos seguir creciendo.