Hoy Reabre el Teatro Argentino: un Clásico Renovado
El histórico espacio Teatro Argentino vuelve a la vida hoy con la apertura de su Foyer y el inicio de funciones esta semana

Teatro Argentino: Una esperada reapertura
Tras más de medio siglo sin actividad, el Teatro Argentino de la Ciudad de Buenos Aires inicia su renacimiento con una primera etapa centrada en el Foyer: un ámbito multipropósito, heterogéneo y de espíritu curatorial que funcionará como antesala de la gran reapertura de su sala principal. En 2026 llegará la Sala Norma Aleandro, que rendirá tributo a la legendaria actriz argentina y ofrecerá más de 700 butacas, completando un plan de transformación que combina tradición, innovación y apertura a nuevas audiencias.
Un polo cultural multipropósito
El proyecto —impulsado por Alto Grande Desarrollos— propone un centro cultural adaptable con capacidad total para 1.500 personas, insonorización y acústica e iluminación de excelencia, preparado para conciertos, teatro, ferias, charlas, performances inmersivas y propuestas tecnológicas. El complejo suma terraza con espacio gastronómico y actividades al aire libre, más de 200 cocheras y 200 departamentos para alquiler temporario destinados a visitantes y compañías, un rasgo inédito en la región que refuerza la vocación de “mucho más que un teatro”. La reconstrucción se realiza bajo los lineamientos de la Ley 14.800, que obliga a edificar una sala teatral cuando otra desaparece.
Dirección artística y producción del Teatro Argentino
“El Teatro Argentino es un espacio cultural en transformación que combina arte, comunidad y pensamiento contemporáneo. Reabrimos nuestras puertas con una nueva identidad, comenzando por el foyer como punto de partida para una programación original y sensible”, define el director artístico, Diego Sebastián Oria, quien proyecta un polo creativo para artistas emergentes y consagrados.
En la misma línea, el director de producción, Matías Taverna, subraya el enfoque flexible y adaptable que permitirá materializar ideas disruptivas y ampliar el alcance del sector. Para Mariano Maioli, socio fundador de Alto Grande Desarrollos, abrir nuevamente el Teatro Argentino “es un honor y un logro colectivo”, en sintonía con una gestión que busca ser más abierta, humana, colaborativa y viva.
Programación inicial: más de veinte experiencias confirmadas
La apertura del Foyer llega con una agenda diversa que arranca esta semana y se extenderá durante los próximos meses, con teatro, música, danza, charlas, formación, bienestar y programación familiar. Las entradas se canalizarán por los medios oficiales del Teatro Argentino.
Teatro y conversatorios
- Pepe con Voz – Unipersonal de Pepe Cibrián Campoy (sáb. 23 y 30 de agosto; 6, 13, 20 y 27 de septiembre, 20:00). El maestro comparte vida, anécdotas y humor, e inaugura su faceta de entrevistador con amigos y cómplices de ruta.
- Charla de Teatro con Javier Daulte (sáb. 23 de agosto, 17:00). Dentro del ciclo Página en Blanco, el autor y director aborda actuación, puesta y el cruce entre teatro comercial e independiente.
- La Eternidad de lo Efímero (jue. 28 de agosto y 18 de septiembre, 16:00). Drama metateatral sobre fama, retiro y legado, con charla posterior.
Música y grandes noches
- Habana Tropic All Star Big Band (vie. 22 de agosto, 22:00). Latin jazz, timba, salsa, son cubano y funk, con homenaje a Benny Moré y clase de baile.
- Un Tango Italiano (más Milonga Argentina) (dom. 24 y 31 de agosto; 7, 14, 21 y 28 de septiembre, 20:00). Romance en Florencia con clásicos italianos versionados en tango; al final, el Foyer se transforma en milonga.
- En Lengua Viva – Mariano Magnífico en concierto + bailongo (sáb. 6 de septiembre, 22:00). Viaje musical con poemas, historias y versiones originales, seguido de baile abierto.
- Festival Alluma (vie. 5 de septiembre, 20:00). Escena joven: Ceci Sangiovanni, Cíclope, Valo Ragazzo, ARC CREW y Aqua De Deus (DJ), con barra, gastronomía y stands.
- Chicas Doradas Rock (vie. 29 de agosto, 22:00). Clásicos de AC/DC, Metallica, Aerosmith, Guns N’ Roses y Queen en clave potente y actual.
- Vox Popurrí – Fanfarria: al latido de un compás (lun. 15 de septiembre, 20:00). Trío Camila Suero, Judith Morales y Tamara Prato: varieté que cruza rock, tango, pop y candombe con humor.
- Wilsongs con Canciones Mágicas (dom. 31 de agosto, 17:00). Las hermanas Sofía, Miranda y Candela Wilson recorren clásicos Disney para toda la familia.
- Jorge Soldera – Canciones de Autor (dom. 24 de agosto, 17:00). Obras propias y piezas para musicales como La Parka, Alicia en Frikiland y El Botella.
- Creadores de Historias (sáb. 20 de septiembre, 22:00). Noche de humor con Guido Martínez, Julián La Bruna, Gaby Gavila, Juan Buti y Diego Pérez como invitado.
Danza, bienestar y formación
- Mambo Rojo: Danza + Psicología (mié. 20 de agosto, 20:00). Viaje al inconsciente a través de un sueño “todo rojo”, con charla posterior del equipo creativo.
- Cuerpo Templo – Yoga y Meditación Activa (sáb. 23 de agosto, 11:00). Práctica bajo la Luna Nueva en Virgo: movimiento, respiración y silencio consciente.
- En Modo Pausa – Mindfulness Ejecutivo (Oscar Benítez) (mié. 20 y 27 de agosto; 3 y 6 de septiembre, 10:00–11:30). Entrenamiento para presencia, foco y autorregulación en contextos de alta demanda.
- Astrología Desfachatada – Cena Show (jue. 21 de agosto y 4 de septiembre, 20:00). Zodíaco sin solemnidad, con carta natal impresa, e-books, cena, copa de vino, juegos y sorteos.
- Escritura, Amor Propio y Vinito – Taller para Mujeres (vie. 19 de septiembre, 19:00). Facilitado por @jotadejackie: ejercicios de escritura introspectiva en clave comunitaria.
- Despertar Creativo – Primera edición (mar. 26 de agosto y 2 de septiembre, 20:00). Curaduría de artistas emergentes y nuevas tendencias.
Familias e infancias
- Las Aventuras de Estrella y Estrellita (dom. 24 de agosto y 7 de septiembre, 11:00). Musical para 3 a 5 años con viaje en globo aerostático, cuentos y canciones.
Artes visuales y solidaridad
- Open Gallery – Noche de Arte Solidaria (vie. 12 de septiembre, 20:00). Muestra con más de 50 artistas y subasta a beneficio del Hospital Garrahan, con obras de Milo Lockett, Luti Vernet, Gabriel Machado, Vivi Berthet, Ivana Rojas y Fabiana Yustman.
Accesibilidad e inclusión
- SORDOYENTES – Teatro Inclusivo (lun. 1 y 8 de septiembre, 20:00). Dos familias unidas por el amor y la lengua de señas; reflexión sobre sobreprotección y vínculos reales.
- Vissi d’Arte (dom. 7 de septiembre, 17:00). Teatro y ópera en formato café concert sobre Elvira Gemignani y su historia junto a Giacomo Puccini, con arias y fragmentos instrumentales.
Equipo y gestión
El teatro cuenta con Diego Oria (Dirección Artística), Matías Taverna (Dirección de Producción), Emiliano Páez (diseño de imagen), Juan García (Jefe Técnico), Carolina Perrotta (Coordinación de Producción), Micaela Giménez (Asistencia de Producción), Luciano De Felice (CM), Pato Rebora (Jefe de Sala), Rocío Fernández (Consultoría de Marketing y Comunicación) y BMZ Comunicaciones (prensa). Las fotografías oficiales son de Nacho Lunadei.
Lo que viene: funciones desde esta semana y gala oficial la próxima
Con la apertura del Foyer hoy, 19 de agosto, el Teatro Argentino pone en marcha su cartelera semanal de experiencias y prepara la gala oficial para la próxima semana, un hito que sellará el regreso del ícono porteño y dará continuidad a su calendario hasta la inauguración de la Sala Norma Aleandro en 2026. La invitación está hecha: reencuentro, comunidad y arte en un espacio que vuelve a latir en pleno centro de Buenos Aires.
Encontrá la cartelera completa de Musicales en Buenos Aires en esta página.
Seguí todas las noticias en nuestra sección para no perderte lo más destacado en el Teatro Musical. También seguinos en nuestro Instagram.
Si te gusta el trabajo que hacemos en GEA Musical, forma parte del Ensamble de GEA para que podamos seguir creciendo.