Disney: “Dejen de quejarse que Disney no hace historias originales si no van a verlas”
Tras el fracaso de “Elio” en taquilla, el estudio de Disney se defiende en redes sociales y aviva el debate sobre la creatividad en el cine animado.

Pixar no está pasando por su mejor momento, y no teme decirlo en voz alta. En un gesto poco habitual, el emblemático estudio de animación compartió en su cuenta oficial de Instagram un video en tono irónico pero directo: “Dejen de quejarse de que Disney no hace historias originales si no van a verlas al cine en primer lugar”.
La frase apareció en un reel basado en un formato viral, en el que una mujer lanza una crítica desde su auto y luego finge no haber sido la autora. Pero el mensaje de fondo no pasó desapercibido: Pixar está frustrado, y tiene motivos.
El golpe de “Elio”
La reciente película “Elio”, promocionada como una historia completamente original, se convirtió oficialmente en el mayor fracaso comercial de la historia del estudio: apenas recaudó 42 millones de dólares en Estados Unidos y 72 a nivel mundial, frente a un presupuesto que superó los 200 millones. El revés fue tan contundente que, incluso con la esperanza de un resurgimiento como el de “Elemental”, parece poco probable que “Elio” logre remontar.
Lo más paradójico es que la crítica generalizada hacia Pixar ha sido, justamente, por su falta de ideas nuevas. Sin embargo, cuando apuestan por lo original, la audiencia no responde en la taquilla.
Secuelas millonarias vs. originales ignoradas
El contraste es brutal: “Inside Out 2” ya superó los 1.700 millones de dólares en su paso por los cines, mientras que el futuro cercano de Pixar está cargado de más secuelas. En 2026 llegará “Toy Story 5”, y “Los Increíbles 3” ya se perfila como un futuro éxito asegurado.
Mientras tanto, las apuestas originales de la última década —como “Onward”, “Soul”, “Luca” o “Turning Red”— fueron relegadas a estrenos en Disney+ o golpeadas por el contexto pandémico. Incluso “Elemental”, que terminó siendo un éxito, arrancó con una recepción tibia que casi la condena al olvido.
¿Fin de la era dorada?
Para muchos fanáticos, la “magia Pixar” parece haber quedado atrás. El período entre 1995 y 2017 dio vida a clásicos como “Toy Story”, “Ratatouille”, “WALL-E”, “Up”, “Coco”, “Los Increíbles” y “Buscando a Nemo”, casi todos galardonados y aclamados. Desde la salida de John Lasseter en 2018, el estudio no ha logrado recuperar ese nivel de excelencia.
Es comprensible que Pixar recurra a un mensaje contundente en redes: la crítica a la falta de creatividad en el cine convive con un público que llena las salas solo cuando lo que ve ya le es familiar.
¿Queremos algo nuevo… o no tanto?
El reclamo de Pixar no es solo una queja. Es también un espejo incómodo: si exigimos historias nuevas pero no las apoyamos, ¿cuánto margen dejamos para la originalidad en el cine comercial?
La batalla entre las ideas frescas y las franquicias probadas sigue más viva que nunca. Y, al parecer, Pixar ya eligió su bando. ¿Y vos?
Seguí todas las noticias en nuestra sección para no perderte lo más destacado en el Teatro Musical. También seguinos en nuestro instagram.
Si te gusta el trabajo que hacemos en GEA Musical, forma parte del Ensamble de GEA para que podamos seguir creciendo.