Cynthia Erivo Pidió que Elphaba Tenga Trenzas para Honrar
Cynthia Erivo quiso aprovechar la reimaginación de Wicked para conectar a Elphaba con su propia experiencia como mujer negra
Cynthia Erivo y el pedido de usar Trenzas
En la esperada película Wicked, Cynthia Erivo ha reinventado un elemento clave del personaje: su cabello. La actriz propuso que, en lugar del tradicional cabello largo y ondulado de las versiones teatrales, Elphaba luciera micro trenzas. “Quería algo más conectado conmigo y con mi identidad como mujer negra”. Explicó Erivo, destacando que este detalle también buscaba rendir homenaje a las mujeres negras.
El simbolismo detrás de las micro trenzas
Para Erivo, las micro trenzas no solo aportan movimiento y textura, sino que representan una conexión cultural significativa. “Sabía que las trenzas conservarían el movimiento y la longitud, pero también añadirían una textura diferente, algo que conectara directamente conmigo como mujer negra y con Elphaba como un ser mágico”. Explicó la actriz. Esta decisión añade una capa de autenticidad y modernidad al personaje, haciéndolo más representativo.
Además, el cabello juega un papel fundamental en la narrativa visual de la película. Durante la escena del Ozdust Ballroom, por ejemplo, Elphaba suelta su cabello por primera vez, reflejando un momento de apertura emocional. Según el estilista Sim Camps, ese diseño refleja “la fuerza y la vulnerabilidad entrelazadas de Elphaba, un símbolo de cómo comienza a aceptar quién es”.
El diseñador Paul Tazewell también contribuyó a contar la historia del crecimiento de Elphaba a través de su vestuario. Desde su llegada a la Universidad de Shiz, su ropa, inspirada en la moda victoriana, evoluciona para reflejar su conexión con la naturaleza y su poder creciente. Para el emblemático vestido negro, Tazewell se inspiró en el reverso de los hongos y en elementos como los helechos, utilizando técnicas como pliegues y drapeados. “El negro simboliza su duelo, pero también la distingue en un mundo lleno de colores”, explicó el diseñador.
“Quería que mi piel fuera realmente verde”
Otro aspecto clave en la creación del personaje fue el maquillaje. Desde el inicio, Cynthia Erivo dejó claro que no quería que su piel verde fuera generada digitalmente. “Era importante para mí que mi piel realmente se viera verde, no que se añadiera en postproducción”, señaló. El equipo de maquillaje liderado por Frances Hannon creó un tono especial que combinaba una base descontinuada con amarillo neón. Esto fue adaptado específicamente para resaltar la belleza de Erivo y complementar los diseños de vestuario.
La atención al detalle en la creación de esta versión cinematográfica de Wicked subraya un mensaje profundo de representación. Cada elemento, desde las trenzas hasta el maquillaje, refuerza la idea de que Elphaba no es solo una bruja poderosa, sino también un símbolo de lucha y aceptación. Como destacó Cynthia Erivo. “Queríamos que este personaje fuera auténtico, alguien con quien todas las mujeres, especialmente las mujeres negras, pudieran conectar”.
Con su estreno, esta nueva versión de Wicked promete no solo ser un espectáculo visual, sino también una historia que celebra la diversidad y la riqueza cultural de sus personajes.
Seguí todas las noticias en nuestra sección dedicada para no perderte lo más destacado en el Teatro Musical. También seguinos en nuestro instagram.