Blancanieves Se Convertiría en el Mayor Fracaso de Disney
El remake live action de Blancanieves se despide de los cines con apenas 195 millones recaudados, dejando un déficit histórico de 215 millones de dólares

Blancanieves y el Fracaso Récord
Comenzando mayo, se acerca el final simbólico de la desastrosa carrera comercial de Blancanieves. La nueva versión live action de Disney se estrenó el pasado 19 de marzo y no logra remontar en taquilla. A solo seis semanas de su debut, el filme prácticamente ha desaparecido de los cines. Va sellando su lugar como uno de los mayores fracasos de taquilla en la historia del estudio.
Tuvo un estreno de apenas 42 millones de dólares en su primer fin de semana. La película sufrió caídas estrepitosas en sus semanas siguientes. Un 66% en la segunda, seguido por descensos del 58%, 51% y 57% en las siguientes. Ni siquiera el fin de semana de Pascua logró rescatarla, con ingresos mínimos de 1,2 millones provenientes de 1.650 salas. Esto equivale a un promedio de apenas 50 entradas vendidas por sala… durante todo el día.
Uno de los días más desalentadores fue un jueves de abril, cuando recaudó apenas 88.830 dólares en total. Con un promedio de 53 dólares por sala, sugiere que solo entre 3 y 4 personas asistieron a cada función.
Pérdidas históricas y críticas devastadoras
Disney había proyectado que Blancanieves alcanzaría los 225 millones a nivel mundial, con la esperanza de limitar las pérdidas a unos 115 millones. Sin embargo, la realidad fue aún más cruel: la recaudación final quedó en 194,7 millones, llevando el saldo negativo a unos 145 millones de dólares.
Teniendo en cuenta el costo combinado de producción y marketing —unos 410 millones—, Disney solo recuperó menos de la mitad de su inversión inicial.
Además del desastre financiero, el filme recibió un golpe crítico sin precedentes: en IMDb mantiene una calificación de apenas 1.6/10, una de las más bajas jamás registradas, con más de 200.000 votos. Ni siquiera cintas de culto por su mediocridad como Disaster Movie o Battlefield Earth están tan mal posicionadas.
Rachel Zegler, protagonista de la película, se convirtió en el rostro de la polémica al realizar declaraciones durante la gira de prensa que generaron rechazo en buena parte del público tradicional de Disney. Su enfoque ideológico y su visión reimaginada del personaje no cayeron bien, y las redes sociales se inundaron de críticas hacia el tono general de la campaña de promoción.
Incluso familiares y figuras cercanas a la franquicia original manifestaron su incomodidad ante los cambios radicales en la narrativa, la estética y el mensaje del film.
¿Puede Disney recuperarse de este golpe?
Este fracaso ha encendido alarmas dentro de la industria y dentro del propio estudio. Durante décadas, Disney fue sinónimo de magia, historias universales y conexión emocional con varias generaciones. Hoy, sin embargo, enfrenta críticas por priorizar mensajes divisivos sobre la calidad narrativa y la creatividad.
En un contexto en el que las acciones de Disney han rendido más de un 100% por debajo del índice S&P 500 en los últimos cinco años, la presión sobre el CEO Bob Iger no deja de crecer.
Lo que ocurra después de Blancanieves podría marcar un punto de inflexión en la estrategia del gigante del entretenimiento. Por ahora, la lección parece clara: ni el legado más clásico sobrevive si se desconecta de su esencia.
¿Creés que Disney logrará recuperar su rumbo creativo?
Seguí todas las noticias en nuestra sección dedicada para no perderte lo más destacado en el Teatro Musical. También seguinos en nuestro instagram.
Si te gusta el trabajo que hacemos, forma parte del Ensamble de GEA para que podamos seguir creciendo.