Blancanieves: La Táctica Disney para Salvar el Live Action
Disney está preocupado a días del estreno del live action de Blancanieves y prueba una nueva estrategia para salvarla de las pérdidas económicas que esperan

Blancanieves: Un cambio de estrategia inesperado
Falta solo un mes para el estreno del live-action de Blancanieves, con fecha 20 de Marzo. Disney parece haber dado un giro inesperado en su estrategia de marketing. La película ha estado envuelta en polémicas desde su anuncio. Ahora, enfrenta pronósticos poco alentadores en taquilla, con medios como Deadline sugiriendo que será un fracaso comercial debido a su elevado presupuesto de 270 millones de dólares.
Las críticas al CGI, los enfrentamientos entre sus actrices principales y la controversia en torno a la apariencia de los personajes han generado un rechazo temprano que amenaza con hundir la producción antes de su estreno. Sin embargo, Disney no está dispuesta a dejar que su ambiciosa adaptación desaparezca sin luchar. En su más reciente adelanto, la compañía ha recurrido a una estrategia que ya ha utilizado en el pasado. Apelar a la nostalgia del público.
Disney cambia su enfoque en los live-action
Desde el éxito de Mufasa, Disney ha estado evaluando su estrategia para los live-action. Este formato ha tenido resultados dispares en taquilla en las diferentes películas de Disney. En la primera etapa de estas adaptaciones, entre 2010 y 2014, la compañía apostó por reinterpretaciones creativas de los clásicos. Entre ellas estuvieron Alicia en el País de las Maravillas y Maléfica. Inicialmente tuvieron críticas por los cambios en la historia de La Bella Durmiente. Tras eso, el estudio optó por versiones más fieles, como La Bella y la Bestia. Pero luego volvió a experimentar con modificaciones en sus relatos más recientes.
El problema fue que añadieron conceptos modernos a historias ya establecidas sin mejorar la calidad de la narración. Los resultados de ello han sido irregulares y poco convincentes para el público. Blancanieves, en particular, quedó atrapada en esta indecisión creativa. Su primera campaña de marketing la presentaba como una versión actualizada del clásico de 1937. Buscaba un enfoque en los orígenes del personaje, una villana más humana y una relación remodelada con el príncipe.
Sin embargo, en los últimos meses, Disney anunció un cambio de rumbo en su estrategia. Dejar de priorizar una agenda política y enfocarse nuevamente en el entretenimiento. Esto ha llevado a un replanteamiento del marketing de Blancanieves, acercándola más a su versión original.
La nostalgia como salvavidas
Disney ha aprendido que intentar liderar cambios sociales a través de sus películas no siempre se traduce en éxito económico. Por ello, la compañía ha decidido volver a sus raíces y apostar por la nostalgia, una estrategia que ha demostrado ser efectiva. En su último adelanto, Blancanieves ha dejado atrás el tono de innovación para apoyarse en la icónica cinta de 1937, apelando directamente a los sentimientos de aquellos que crecieron con el clásico animado.
Este movimiento recuerda lo que sucedió con el adelanto de Lilo & Stitch durante el Super Bowl, donde Disney también recurrió a la nostalgia para atraer al público. Aunque esta táctica no cambia el contenido de la película, sí es un intento de mejorar su percepción antes del estreno.
Se llegó a especular que Blancanieves podría estrenarse directamente en Disney+ debido a las expectativas de fracaso, pero el reciente adelanto ha confirmado que la película llegará a los cines el 21 de marzo. La gran pregunta ahora es si este giro en la estrategia será suficiente para recuperar parte de la millonaria inversión.
Si tomamos como referencia el caso de The Marvels, donde la aparición de los Vengadores no logró salvar su desempeño en taquilla, parece poco probable que el simple uso de la nostalgia sea suficiente para garantizar el éxito de Blancanieves. Sin embargo, solo el tiempo dirá si Disney ha logrado convencer al público de darle una oportunidad a su nueva versión de este cuento clásico.
Seguí todas las noticias en nuestra sección dedicada para no perderte lo más destacado en el Teatro Musical. También seguinos en nuestro instagram.
Si te gusta el trabajo que hacemos en GEA Musical, forma parte del Ensamble de GEA para que podamos seguir creciendo.