El Senado Rechazó el Decreto que Modificaba el Instituto Nacional del Teatro
El Senado de la Nación resolvió este jueves rechazar el veto presidencial al Decreto 345/2025, que proponía modificaciones en el Instituto Nacional del Teatro

Qué establecía el Decreto 345
El Decreto 345 fue publicado en el Boletín Oficial el 22 de mayo de 2025. Contemplaba cambios en varios organismos del ámbito cultural nacional. En el caso del Instituto Nacional del Teatro, proponía su transformación en una unidad organizativa dentro de la Secretaría de Cultura. De esta forma eliminaba el consejo de dirección y la representación federal de las provincias. En su reemplazo, se planteaba un consejo asesor ad honorem.
Además, el decreto incluía reformas similares en instituciones como la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), el Instituto Nacional Sanmartiniano, el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón (Museo Evita), la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, el Instituto Nacional Yrigoyeneano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. En estos últimos casos, se contemplaba incluso la fusión de organismos para optimizar la administración.
El paso por Diputados y Senadores
El 7 de agosto, la Cámara de Diputados ya había rechazado el decreto. La votación resultó en 134 votos negativos, 68 afirmativos y 3 abstenciones. Esto ocurrió tras una extensa sesión que se prolongó hasta la madrugada. Ese resultado dejó en manos del Senado la definición final sobre la validez de la norma.
La resolución del Senado ratificó el rechazo previo de la Cámara Baja. Dejaron sin efecto los cambios que habían sido impulsados desde el Poder Ejecutivo. Con este resultado, el Instituto Nacional del Teatro y los demás organismos involucrados mantendrán su estructura actual.
Repercusiones y posturas
La discusión en torno al decreto estuvo marcada por posiciones enfrentadas:
- Quienes respaldaban la medida señalaban la necesidad de una reorganización administrativa que permitiera reducir costos y optimizar recursos.
- Quienes se oponían advirtieron que la aplicación del decreto podía significar un retroceso en políticas culturales que garantizan la creación, el acceso y la diversidad en el ámbito artístico.
La votación definitiva en el Senado se produjo tras meses de debate público, manifestaciones de distintos colectivos culturales y pronunciamientos de organizaciones del sector.
Con el rechazo confirmado, el decreto 345/2025 queda sin efecto. El desafío para adelante será definir cómo continuará la relación entre el sector cultural y el Estado en torno a la gestión de políticas públicas, en un escenario que seguirá generando debate en los próximos meses.
Encontrá la cartelera completa de Musicales en Buenos Aires en esta página.
Seguí todas las noticias en nuestra sección para no perderte lo más destacado en el Teatro Musical. También seguinos en nuestro instagram.
Si te gusta el trabajo que hacemos en GEA Musical, forma parte del Ensamble de GEA para que podamos seguir creciendo.