Alan Menken: “Gané mi Primer Oscar, y Howard Ashman me Dijo que se Estaba Muriendo”

Alan Menken, el compositor vivo con más premios Oscar, habla sobre su vínculo con Howard Ashman, las adaptaciones live-action y Hércules en Londres

alan menken

Alan Menken Dió una de sus Entrevistas Más Personales y Sentimentales

El compositor Alan Menken ha sido el responsable de musicalizar la infancia de millones. La Sirenita, La Bella y la Bestia, Aladdín, Pocahontas… El nombre puede no ser tan conocido como los títulos, pero su música es parte del ADN de Disney. Y con ocho premios Oscar en su haber —más que cualquier otra persona viva—, no tiene nada que demostrar. Sin embargo, en una reciente entrevista con The Independent, Menken volvió a abrir el corazón sobre los momentos más luminosos y más oscuros de su carrera.

“Howard nunca vio terminada La Bella y la Bestia ni Aladdín

En el diálogo con Lydia Spencer-Elliott, el compositor recordó la noche en la que recibió su primer Oscar por La Sirenita, en 1990. Lo que debería haber sido una celebración quedó marcado por una confesión desgarradora: “Gané el primer Oscar por la música de La Sirenita. Esa misma noche, Howard [Ashman] me dijo que estaba enfermo”, contó.

Howard Ashman fue su socio creativo, letrista y uno de los grandes impulsores del renacimiento Disney en los 90. Falleció en 1991 a los 40 años a causa del VIH. “Estaba sufriendo. Tenía sida y lo ocultaba”, dijo Menken. “Howard nunca vio completadas La Bella y la Bestia. Tampoco vio Aladdín completa”, agregó, conteniendo las lágrimas.

“Él está conmigo”: una sociedad que transformó la historia de Disney

Juntos crearon algunas de las canciones más emblemáticas de todos los tiempos: “Under the Sea”, “Be Our Guest”, “Friend Like Me”. El impacto de esa pérdida no desapareció con los años. “Él está conmigo”, dijo Menken. “Es el trasfondo de todo esto. Esa otra historia”.

El compositor también relató cómo fue su primer contacto con Disney: “Nunca había compuesto para cine. Recuerdo nuestra primera sesión de grabación… fue la primera vez que una orquesta tocó mi música”, confesó. Desde entonces, escribió la música de seis de las diez películas del período conocido como el Renacimiento Disney.

De Broadway a Londres: Hércules llega al West End

Actualmente, Menken se encuentra en Londres presentando Hércules, el musical basado en el film animado de 1997. La obra se estrenó en el Theatre Royal Drury Lane y estará en cartel hasta el 28 de marzo de 2026. El espectáculo cuenta con dirección y coreografía de Casey Nicholaw, y es una de las grandes apuestas de Disney para los próximos años.

Hay mucho estilo. Las letras de David Zippel son brillantes. Queremos cumplir con las expectativas del público y también superarlas”, señaló. A pesar de su vasta experiencia, Menken no oculta sus nervios: “Los musicales son colaborativos. El último colaborador, especialmente en teatro, es el público. Ellos te hablan. Aprendés de ellos. Y es… wow”.

Alan Menken sobre las Críticas, Remakes y el Futuro

En la entrevista, Menken también opinó sobre las versiones live-action de sus películas. Si bien valoró su trabajo con directores como Bill Condon (La Bella y la Bestia) o Rob Marshall (La Sirenita), tuvo reparos sobre la adaptación de Aladdín dirigida por Guy Ritchie: “No creo que sea una criatura del teatro musical, particularmente”, señaló.

Por otro lado, respaldó la elección de Halle Bailey como Ariel, aunque admitió: “Creo que nos costó bastante en la taquilla, pero no es mi área de conocimiento”.

También se refirió al debate sobre la sexualidad de LeFou en La Bella y la Bestia, quien había sido presentado como el primer personaje gay de Disney: “Es solo un tipo nerd que idolatra a Gastón. Howard estaría horrorizado, francamente. Y él era un hombre gay”, remarcó.

El miedo a detenerse

Con casi cinco décadas de carrera, Alan Menken aún no piensa en retirarse. “Amo este medio. Siento que le debo a mis dones usarlos”, declaró. “No tengo realmente hobbies”. Incluso reveló que la idea de parar es un tema frecuente en terapia. “Me preocupa qué pasaría con mi equipo si dejara de componer”. Y concluyó con una frase que resume su filosofía: “Seguiré componiendo hasta que mi talento falle. Entonces, espero que alguien me golpee en la cabeza y me diga que pare”.

Encontrá la cartelera completa de Musicales en Madrid en esta página.

Seguí todas las noticias en nuestra sección para no perderte lo más destacado en el Teatro Musical. También seguinos en nuestro instagram.

Si te gusta el trabajo que hacemos en GEA Musical, forma parte del Ensamble de GEA para que podamos seguir creciendo.